Los desafíos matemáticos.
Los desafíos matemáticos son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a docentes y alumnos la utilización de herramientas matemáticas que se quiere aprendan. Estas situaciones se diseñan de tal manera que el conocimiento que se va a estudiar, es el que se necesita para resolver los problemas, teniendo como base los conocimientos previos o herramientas matemáticas que poseen y que constituyen lo básico para aprender y para estudiar los nuevos conocimientos.
Los desafíos matemáticos ponen tanto a los alumnos como a docentes en situación de estudiar, de producir conocimientos nuevos que les permiten refornular, ampliar o rechazar aquellos que han construido en otras secuencias de situaciones problemáticas.
" Desafiar a un alumno supone propornerle situaciones que el visualice como complejas pero al mismo tiempo posibles, que le generen una cierta tensión, que lo animen a atreverse, que lo inviten a pensar, a explorar a poner en juego conocimientos que tiene y probar si son o no útiles para la tarea que tiene entre manos, que lo lleven a conectarse con sus compañeros, a plantear preguntas que le permitan avanzar..." ( Enseñar Matemática hoy. Patricia Sadovsky. RIEB. Primaria P.13).
Este tipo de proyecto que inicio en unas escuelas piloto en la ciudad de México como siempre, fue llevado después a las escuelas de tiempo completo,ya en el ciclo anterior y en este lo tenemos todas las escuelas de educación primaria. Aquí les dejo unos puntos básicos a seguir en el trabajo de estos materiales.
- El desafió no es la clase de matemáticas, se debe primero analizar el tema y el aprendizaje que se va a obtener para trabajar con los conocimientos previos del niño, cuando ya sepa algo del tema entonces si se le aplica el desafió, de otra manera ya no sera un desafió, seria una verdadera catástrofe.
- Cuando exista mas de una consigna no quieran abarcarlas todas en un dia, se sugiere hacer un alto y cerrar la actividad dejando claros los procesos o estrategias que utilizaron los alumnos para resolver las actividades propuestas en esa sesión.
- Los desafíos están secuenciados por lo que se recomienda trabajarlos en el orden en que se presentan, ya que este responde a la organización de los contenidos de los programas de la asignatura de matemáticas.
- El profesor no debe explicar el procedimiento para que el alumno pueda resolver el desafió, pues, ya no podría llamarse así.
- Los desafíos no pueden encargarse de tarea, mucho ojo compañeros docentes con este punto.
- Es importante indicar como resolverán el desafió, en binas o individualmente, o en equipos.
- Es importante monitorear los equipos para escuchar las explicaciones y procesos que desarrollan los alumnos.
Para poder cerrar la clase debemos utilizar las preguntas clave que denotan la reflexión y valoración del alumno acerca de su proceso de enseñanza aprendizaje, por ejemplo: ¿ que aprendiste hoy?
¿ que fue lo que mas te gusto de esta actividad?.
Los desafíos favorecen el desarrollo de la expresión oral y escrita al promover que los alumnos planteen preguntas y formulan explicaciones sobre las situaciones problemáticas que se presentan en los desafíos matemáticos.
Para finalizar recordemos que un desafíos matemático es exitoso no por que siempre lleve a un resultado correcto, sino por la oportunidad que ofrece que los alumnos pongan en juego sus conocimientos, trabajen colaborativamente argumenten sus proceso e identifiquen como aprenden, por ello siempre hay éxito al trabajar con estas situaciones de aprendizaje. saludos.