ESTILOS DE APRENDIZAJE
Recuerdo a mi maestro que hace años me vio escribiendo cuando repasaba para una exposición, me miro y me dijo: -Muy bien pepe, nosotros aprendemos viendo, oyendo y haciendo. Algo que aunque en la práctica ya lo hacia lo vine a saber de manera teórica más adelante.
El aprendizaje es un proceso activo y dinámico, y cuando no “sucede” de forma natural y sencilla, hay que buscar el estilo propio de cada persona y llevarlo a su mayor potencial posible.
Toda persona recibe información, la procesa por su vía preferente, y la expresará según sus características comunicativas, su estilo y sus dominancias sensoriales y cerebrales.
Si comprendemos este hecho, nos tendremos que cuestionar si la forma en que estamos enseñando cotidianamente, impartimos clases, o la forma en la que nos comunicamos, es la más adecuada a los diferentes estilos y procesos existentes, y a modificar nuestro estilo propio comunicativo para que pueda resultar el más eficaz en un momento dado y para que todos los alumnos puedan comprendernos aunque tengan un estilo muy diferente al nuestro.
De ahí se desprende lo que conocemos como:
- Persona Visual. Cuando se aprende principalmente mediante imágenes.
- Persona auditiva. La que aprende principalmente mediante sonidos.
- Persona kinestésica. Aprende mediante el tacto el movimiento y las expresiones sensoriales. Prefiere las clases prácticas.
En estos últimos días, cuando las evidencias se empezaron a subir y hablaba con los docentes sobre sus alumnos, ellos me decían que sus alumnos adquirían el conocimiento vía visual en un porcentaje y auditiva en otro tanto. A lo cual les decía que estaba muy bien, el problema fue, cuando les dije que cual era el test que usaron para saber eso. Y si no había quien aprendiera de otra manera.
Les recomiendo el libro inteligencias múltiples y su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje como también se le conoce a los estilos de aprendizaje, de la asesora Miriam Judith Hernández, de no encontrarlo déjenme su correo al pasar por mi blog y con gusto se los facilitare así como los test que pueden aplicar a su alumnos y mas información sobre este tema. No podemos planear si no sabemos como aprenden nuestros alumnos.
Hola maestro, me agradaría pudiera compartir la información que menciona, me será de mucha ayuda. Gracias por la información. sughey.flolo@gmail.com
ResponderBorrarya se lo envié disculpe la tardanza espero le sirva cualquier duda estamos a su sordenes
Borrarsi claro yo lo envio.
ResponderBorrarle djo mi correo vizcaizacu_32@hotmail.com
Borrarespero el libro y el test
Borrarya fue enviado tenemos mas material solo confirma de recibido gracias buen dia
Borrar